InicioProvinciaLa publicación ‘la UMA ante la covid-19’ recopila las principales iniciativas y...

La publicación ‘la UMA ante la covid-19’ recopila las principales iniciativas y acciones de la universidad de Málaga ante la pandemia

Date:

Related stories

‘Málaga, La mar de vinos’ del 15 de septiembre al 1 de octubre

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”,...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús,...
spot_imgspot_img

La Universidad de Málaga, a través del Vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación, ha publicado ‘La UMA ante la Covid-19’, una memoria de actividades en forma de revista que resume las principales iniciativas y acciones de la institución para dar respuesta a los retos provocados el pasado curso por el confinamiento, y que ofrece asimismo una relación de los principales trabajos realizados desde la comunidad universitaria para afrontar los efectos de la crisis sanitaria en el conjunto de la sociedad.

Sus páginas recogen el esfuerzo de adaptación del profesorado, alumnado y personal de administración y servicios ante una situación insólita y sobrevenida, cuya consecuencia más relevante fue la adaptación del conjunto de la actividad, docente, investigadora y de extensión universitaria a la no presencialidad. Asimismo, la UMA demostró durante los últimos meses del curso 2019-2020 su fuerte compromiso social, patente a través de iniciativas de investigación, educativas o solidarias.

Prologada por el rector, José Ángel Narváez, la publicación recoge en diez capítulos la actividad de los grupos de investigación de la UMA en relación con el SARS-CoV-2, la adaptación a la docencia no presencial y al teletrabajo, las medidas y protocolos de prevención, la atención al alumnado, las situaciones de los estudiantes de movilidad, las acciones solidarias, los vínculos con la sociedad y las acciones culturales y de comunicación.

En el campo de la investigación, la memoria recoge la colaboración en la lucha contra la pandemia desde múltiples áreas e iniciativas: desde el propio estudio científico de la enfermedad y sus consecuencias, hasta la puesta a disposición de material clínico y equipamiento de apoyo en favor de las autoridades sanitarias.

La adaptación a la docencia no presencial obligó a multiplicar los esfuerzos de la institución para seguir ofreciendo una docencia de calidad, lo que permitió garantizar el desarrollo regular de la actividad docente y los procesos de evaluación. Al mismo tiempo el conjunto de servicios universitarios se adaptó en un tiempo récord al teletrabajo.
Preservar la seguridad y la salud de la comunidad universitaria ha sido otra de las principales inquietudes de la institución, desde el traslado de las directrices y recomendaciones de las autoridades sanitarias, hasta la elaboración continua de protocolos de protección con los que dar respuestas seguras a cada una de las necesidades.

La atención al alumnado ha contado con múltiples iniciativas, las más relevantes encaminadas a garantizar que ningún estudiante se quedase sin recibir la enseñanza inicialmente prevista en cada titulación y las que sirvieron para solventar cuestiones como las brechas de conectividad, la falta de recursos materiales o el retorno a sus lugares de residencia.

Igualmente, un gran número de acciones solidarias, culturales y de comunicación se desglosan en la memoria, que atestigua la labor realizada tanto por el personal docente e investigador, el personal de administración y servicios y el estudiantado durante los primeros meses de la pandemia.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

[tds_leads input_placeholder="Your email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" pp_checkbox="yes" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6IjMwIiwibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tdG9wIjoiMTUiLCJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3NjgsImxhbmRzY2FwZSI6eyJtYXJnaW4tdG9wIjoiMjAiLCJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sImxhbmRzY2FwZV9tYXhfd2lkdGgiOjExNDAsImxhbmRzY2FwZV9taW5fd2lkdGgiOjEwMTksInBob25lIjp7Im1hcmdpbi10b3AiOiIyMCIsImRpc3BsYXkiOiIifSwicGhvbmVfbWF4X3dpZHRoIjo3Njd9" display="column" gap="eyJhbGwiOiIyMCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTAiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxNSJ9" f_msg_font_family="downtown-sans-serif-font_global" f_input_font_family="downtown-sans-serif-font_global" f_btn_font_family="downtown-sans-serif-font_global" f_pp_font_family="downtown-serif-font_global" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxNSIsInBvcnRyYWl0IjoiMTEifQ==" f_btn_font_weight="700" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTEifQ==" f_btn_font_transform="uppercase" btn_text="Unlock All" btn_bg="#000000" btn_padd="eyJhbGwiOiIxOCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE0IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNCJ9" input_padd="eyJhbGwiOiIxNSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMCJ9" pp_check_color_a="#000000" f_pp_font_weight="600" pp_check_square="#000000" msg_composer="" pp_check_color="rgba(0,0,0,0.56)" msg_succ_radius="0" msg_err_radius="0" input_border="1" f_unsub_font_family="downtown-sans-serif-font_global" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxNCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_input_font_weight="500" f_msg_font_weight="500" f_unsub_font_weight="500"]

Latest stories

spot_img
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad