InicioAndalucíaAndalucía, líder nacional en exportaciones marítimas por toneladas, con 28,6 millones

Andalucía, líder nacional en exportaciones marítimas por toneladas, con 28,6 millones

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Andalucía ha batido su récord de exportaciones por vía marítima en los primeros cinco meses del año, al alcanzar los 8.411 millones en ventas de mercancías a través de este medio de transporte, gracias a un fuerte crecimiento del 37% sobre el mismo periodo de 2021. Con esta importante subida, la mayor de las diez comunidades más exportadoras por este medio, la región se coloca como segunda a nivel nacional por valor de las ventas, con el 16,6% del total de España, sólo superada por Cataluña (21,7%).

Estos datos suponen que casi la mitad de todas las exportaciones de Andalucía (46%) en este periodo 18.243 millones, su récord en la serie histórica , salen por mar. Es un porcentaje muy superior, hasta de 14 puntos más, respecto al de la media de España, donde las exportaciones marítimas representan el 32% del total (155.970 millones).

Además, la comunidad andaluza se coloca como líder nacional de exportaciones por vía marítima por toneladas, con 28,6 millones evacuadas entre enero y mayo, que superan en un 12,1% a las que la región vendió en el mismo periodo del año anterior. Con esta cifra, Andalucía concentra el 27% de las mercancías exportadas por vía marítima de España, que en este periodo ascendieron a 106 millones.

Cádiz y Huelva, líderes y la que más crecen

Durante los primeros cinco meses de 2022, la provincia más exportadora por vía marítima fue Cádiz, con 3.099 millones, el 37% del total, que protagoniza también el mayor crecimiento provincial en este periodo, del 59%. Le siguen Huelva, con 2.781 millones, el 33% del total y un aumento del 45%, el segundo mayor de las provincias; y Sevilla, con 1.003 millones, el 11,9% y una subida del 10,5%.

En cuarto lugar, se sitúa Almería, con 484 millones, el 5,8% del total y un alza del 29,2%, la tercera más alta entre enero y mayo; seguida de Córdoba, con 443 millones, el 5,3% y un incremento del 11,2%; Málaga, con 284 millones (3,4%) y descenso del 6,1%; Granada, con 185 millones (2,2%) y ascenso del 24,4%; y Jaén, con 133 millones (1,6%) y subida del 15%.

Cereales y productos químicos, los que más suben

Las exportaciones por mar de Andalucía están muy diversificadas y, entre enero y mayo, registran crecimientos interanuales en nueve de sus diez primeros capítulos en ventas, especialmente de cereales y productos químicos, que triplican y duplican sus ventas, respectivamente.

No obstante, el primer capítulo en ventas es el de combustibles, con una factura de 2.905 millones, el 35% del total y un incremento del 84%; al que le siguen los productos diversos de la industria química, con 772 millones, el 9,2%, que se convierte en el segundo que más crece de los diez primeros al doblar sus ventas (+105); y el aceite de oliva, con 665 millones, el 7,8% y un avance del 26,9%.

El cuarto capítulo en ventas por vía marítima es el de minerales, que en los primeros cinco meses del año registra exportaciones por 666 millones, el 7,9%, con una subida del 27,1%; seguido de la fundición, hierro y acero, con 364 millones, el 4,3% y aumento del 21,1%, el cobre y sus manufacturas, con 309 millones (3,7%) y una bajada del 33%; las manufacturas de piedra, con 255 millones (3%) y crecimiento del 32%; los productos químicos orgánicos, con 197 millones (2,3%) y más del doble de ventas (+105%), con lo que se convierte en el tercero en crecimiento del Top 10. El que más crece de los diez primeros es el de cereales, que triplica sus exportaciones (+259%) hasta sumar 155 millones, con lo que se coloca en décima posición de la cesta exportadora.

Estados Unidos, Marruecos y China, principales destinos

Las exportaciones a través de los puertos contribuyen a aumentar la diversificación geográfica del comercio exterior de Andalucía, ya que sus principales mercados son no europeos, de América, África y Asia, donde se encuentran las mayores oportunidades de crecimiento en los próximos años. Así, sus tres primeros destinos son Estados Unidos, que concentra ventas por 1.299 millones, el 15,4% del total y un notable crecimiento del 72%, el segundo mayor de los diez primeros mercados; Marruecos, con 803 millones, el 9,5% y un aumento del 40%; y China, con 583 millones, el 6,9% y una subida del 53%.

El cuarto destino es Italia, con 540 millones, el 6,4% y un alza del 7,5%; seguido de Países Bajos, el país al que más crecen las exportaciones marítimas de Andalucía en este periodo entre los diez primeros mercados, al multiplicar por cinco sus ventas (+413%), hasta los 485 millones, el 5,8%; Reino Unido, con 336 millones (4%) y un leve descenso del 1,9%; Bélgica, con 274 millones (3,3%) y un ascenso del 16,5%; Japón, con 235 millones (2,8%) y alza del 0,5%; Portugal, con 234 millones (2,8%) y más del doble de ventas (+115%); y Francia, con 233 millones (2,8%) e incremento del 68%.

Estos datos se derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Extenda. Más información en: https://www.extenda.es/observatorio-internacionalizacion/

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

[tds_leads input_placeholder="Your email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" pp_checkbox="yes" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6IjMwIiwibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tdG9wIjoiMTUiLCJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3NjgsImxhbmRzY2FwZSI6eyJtYXJnaW4tdG9wIjoiMjAiLCJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sImxhbmRzY2FwZV9tYXhfd2lkdGgiOjExNDAsImxhbmRzY2FwZV9taW5fd2lkdGgiOjEwMTksInBob25lIjp7Im1hcmdpbi10b3AiOiIyMCIsImRpc3BsYXkiOiIifSwicGhvbmVfbWF4X3dpZHRoIjo3Njd9" display="column" gap="eyJhbGwiOiIyMCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTAiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxNSJ9" f_msg_font_family="downtown-sans-serif-font_global" f_input_font_family="downtown-sans-serif-font_global" f_btn_font_family="downtown-sans-serif-font_global" f_pp_font_family="downtown-serif-font_global" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxNSIsInBvcnRyYWl0IjoiMTEifQ==" f_btn_font_weight="700" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTEifQ==" f_btn_font_transform="uppercase" btn_text="Unlock All" btn_bg="#000000" btn_padd="eyJhbGwiOiIxOCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE0IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNCJ9" input_padd="eyJhbGwiOiIxNSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMCJ9" pp_check_color_a="#000000" f_pp_font_weight="600" pp_check_square="#000000" msg_composer="" pp_check_color="rgba(0,0,0,0.56)" msg_succ_radius="0" msg_err_radius="0" input_border="1" f_unsub_font_family="downtown-sans-serif-font_global" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxNCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_input_font_weight="500" f_msg_font_weight="500" f_unsub_font_weight="500"]

Latest stories

spot_img
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad